miércoles, 28 de septiembre de 2011

Percepción de la CCB sobre Transmilenio.

La problemática de Transmilenio va a tender a agravarse y no solamente por los hechos ocurridos en la calle 80, situación que es factible de repetirse en las diferentes troncales; es evidente que la Fase I y II de Transmilenio, actualmente en operación no dan abasto a los más de 600 mil usuarios del sistema, número que se está incrementando de manera constante y a un ritmo que desborda los límites planeados.

Una medida para descongestionar las estaciones, es poner en funcionamiento cuanto antes las trocales de la carrera 10 y la calle 26 que descongestionaran significativamente la carga de usuarios especialmente en los puntos de transbordo, por lo que es necesaria la intervención del Instituto de Desarrollo Urbano –IDU- para procurar la entrega de las obras en los términos y tiempos especificados como parte de la Fase III de Transmilenio en el Distrito Capital además de coordinar con la Secretaria de Movilidad la adecuación de la malla vial y las rutas correspondientes para la entrada del Sistema Integrado de Transporte Publico –SIPT- cuya necesidad se está haciendo cada vez más evidente dada la pérdida de competitividad del Distrito que ha pasado a un segundo lugar después de Medellín.

martes, 20 de septiembre de 2011

MISION:

Como aliados permanentes y estrategicos del sector empresarial en el ambito de la Ciudad-Region, porpendemos por soluciones y acuerdos entre Gobierno- Empresa-Sociedad  con el fin de lograr un desarrollo económico, social el institucional.

VISION:

Convencidos de la ventaja que ofrece la formación y consolidación de la Ciudad-Región, el Distrito Capital cuenta con una gran ventaja para estrechar los vínculos productivos a fin de aumentar la capacidad de exportación e inversión que posibiliten continuar con el crecimiento de la ciudad en todos sus aspectos contando con la participación de la sociedad bogotana y  bajo la dirección del Gobierno Distrital y nacional la Cámara de Comercio del Distrito capital se ve como un ente facilitador de dinámicas y orientadora de empresas aliado estratégico del sector empresarial y la alianza Ciudad-Región  para lograr construir una sociedad mas prospera y duradera con fuerte presencia internacional.

OBJETIVOS:

1. Facilitar la Formalización de las iniciativas empresariales presentadas en el Distrito.
2. Proveer de herramientas y asesorias a los empresarios para dinamizar su empresa.
3. Incentivar la Responsabilidad social empresarial, en el marco de las normas del Distrito e iniciativas internacionales.
5. Fortalecer y promover la Competitividad regional.
6. Ser Centro de arbitraje y conciliación
7. Apoyo empresarial a la exportacion y facilitador del programa Invest in Bogotá